miércoles, 8 de mayo de 2019

1. Plano Entero

En retrato, éste es el plano en el que aparece todo el cuerpo. Por tanto, tendremos un plano entero si a quien o quienes estamos fotografiando aparecen completos, desde los pies a la cabeza

2. Plano Americano/Tres Cuartos

Dicen que el nombre de plano americano viene de los tiempos en los que triunfaban las películas del género Western o, como también las llamamos, de indios y vaqueros. 

3. Plano Medio

Conforme nos vamos acercando más al sujeto conseguiremos un mayor grado de intimidad en la fotografía. Con el plano medio nos acercamos un poco más que con el plano anterior, cubriendo desde la cabeza hasta la cintura.

4. Plano Medio Corto

El plano medio corto es una variante del plano medio, y es también conocido comoplano de busto o primer plano mayor. 

5. Primer Plano

El primer plano, también llamado primer plano menor o de retrato, recoge el rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el plano detalle y el primerísimo primer plano que veremos a continuación, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje.

6. Primerísimo Primer Plano

El primerísimo primer plano va un paso más allá que el primer plano, acercándonos más aún al rostro de nuestro modelo. Este plano capta el rostro desde la altura de la frente hasta por debajo de la barbilla.

7. Plano detalle


El plano detalle en el retrato es el más cercano de todos, y es el que recoge una pequeña parte del cuerpo, que no necesariamente se tiene por qué corresponder con el rostro. 


                  tipos de angulos 

Normal


Este ángulo es aquél en el que la cámara se encuentra paralela al suelo. Es en el que hacemos la mayoría de fotos cuando estamos de pie. Nos da la sensación de estabilidad y se ha de hacer siempre a la altura de los ojos. Uno de los errores en este aspecto es la fotografía de niños desde nuestra altura, los cuales obtendrán mucho más protagonismo si les fotografiamos desde su altura.

Picado


Aquí, la foto se toma a una altura superior a la de los elementos de la escena. Este punto de vista tiende a disminuir el peso visual de los sujetos u objetos fotografiados. Si lo utilizamos en paisajes, podremos conseguir reducir la presencia del fondo. Además, será sólo posible en las fotografías urbanas en ángulo picado conseguir captar de la mejor manera los coches y peatones en movimiento. Si pensamos en los retratos de personas, éste ángulo representa a un sujeto débil o inferior.

Contrapicado




En este caso, ocurre todo lo contrario al picado. Nos encontramos a una altura inferior a la de los elementos de la escena. Con el contrapicado conseguiremos que los objetos o personas bajas cobren altura. Con estos ángulos conseguimos invertir el sentido de las proporciones con unos resultados muy sugerentes. En el caso del retrato de personas, conseguiremos la apariencia de un personaje fuerte o superior.


Nadir


La cámara se coloca completamente bajo el sujeto, de manera perpendicular al suelo. Aquí conseguimos un efecto más exagerado aún que con el ángulo picado. Conseguimos una perspectiva central, ya que las líneas tienden hacia el centro de la escena.


Cenital


Colocamos la cámara desde arriba, totalmente perpendicular al suelo. El ángulo cenital es muy usado en producciones cinematográficas o tomas desde helicóptero para grabar extensiones muy amplias. O los mapas por satélite son el ejemplo más representativo de ángulo cenital.

21 de mayo 


                                             








                                          


futbol de mujer angol


                                         


                                         


                                        







No hay comentarios:

Publicar un comentario

1. Plano Entero En retrato, éste es el plano en el que  aparece todo el cuerpo . Por tanto, tendremos un plano entero si a quien o qu...